El pavo es originario de México y llega a Europa gracias a las expediciones de Hernán Cortés quien encantado con su sabor y textura decidió incluirlo en su dieta, en la actualidad en la mayoría de los hogares no sólo en el viejo continente también en otras partes del mundo y obviamente en nuestro país se consume este producto. Convirtiéndolo en uno de los platillos por excelencia para las fiestas navideñas. Si quieres preparar pavo relleno en estas fiestas navideñas aquí esta la receta.
Cómo preparar pavo relleno
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta fascinante receta es conseguir estos ingredientes.
Para preparar la receta de pavo relleno hay que tomar en cuenta que los ingredientes deben ser frescos para que el sabor sea más rico.
Las personas creen que preparar un pavo relleno es prácticamente imposible, lo cual no es verdad, es cierto que es un trabajo que requiere dedicación y cuidado pero los resultados valen la pena.
El modo de preparación de la receta de pavo relleno es la siguiente:
Lo primero que hay que hacer es deshuesar el pavo por el espinazo. Intenta no quebrar la piel al hacerlo. Mientras tanto las ciruelas pasas se maceran con el vino de jerez, después se procede a empapar las migas de pan con leche. Continuando con el procedimiento se ablanda la cebolla picada a fuego lento en un poco de aceite o mantequilla. Seguidamente se mezclan todos los ingredientes con el magro de cerdo permitiendo la perfecta integración.
Uno de los pasos más importantes para preparar la receta de pavo relleno es rellenar el pavo.
Se rellena el pavo y se procede a coser la piel, con un cordel fino para que mantenga su forma, después se unta aceite de oliva y se pone al horno durante dos horas a una temperatura de 180°C recuerda que hay que mantener hidratado el pavo, cada 15 o 20 minutos con el jugo que suelta para que no salga seco.
El siguiente paso de la receta de pavo relleno es el desglase hay que poner la placa al fuego y añadirle un vasito de vino blanco. A la salsa resultante hay que agregarle un 1/4 del caldo de pollo y mover con cuidado. Añadirle ahora un poco de harina de maíz previamente disuelta en agua. Llevarlo todo a ebullición, apagar, colar y comprobar cómo está de sal.
Finalmente se sirve el asado en filetes y la salsa resultante del desglase, se recomienda acompañarlo con puré de frutas.